Colombia en escena: Ensálsate transforma la diplomacia en baile, memoria y reconciliación
La Haya (jul. 04/25). En el corazón de la ciudad de la paz y la justicia, Colombia celebró su Día Nacional con un acto cultural que entrelazó arte, memoria e identidad. En el emblemático Teatro Korzo, los asistentes fueron testigos de un espectáculo vibrante en el que la Fundación Ensálsate y la artista Inés Domínguez tradujeron en movimiento y palabra los valores que guían la política exterior de Colombia: paz, diálogo, sostenibilidad, diversidad y justicia.
La celebración, enmarcada en la Estrategia de Diplomacia Cultural bajo el lema “Diplomacia Cultural para la Paz: Arte, Memoria y Reconciliación”, reafirmó que la cultura es uno de los lenguajes más potentes de la diplomacia contemporánea.
El evento reunió a representantes del cuerpo diplomático, empresarios, académicos, autoridades neerlandesas, miembros de organizaciones internacionales, artistas y comunidad colombiana residente en los Países Bajos.
La jornada inició con una poderosa presentación de Ensálsate, cuyos bailarines transformaron la tarima en un homenaje a Colombia. Tras la entonación de los himnos nacionales, la Embajadora Carolina Olarte Bácares ofreció un discurso que trazó una metáfora entre la danza y la diplomacia: una coreografía de voluntades, ritmos y alianzas que impulsa el desarrollo sostenible, la defensa de los derechos humanos, la lucha contra el cambio climático y el liderazgo colombiano en los escenarios multilaterales.
La Fundación Ensálsate, proveniente de Cali, no solo lleva la salsa al mundo, sino que también construye tejido social desde el arte. Su trabajo escénico es inclusión, memoria y orgullo nacional. En escena, fusionaron tradición y modernidad, proyectando a Colombia como una nación resiliente, creativa y profundamente conectada con sus raíces.
Como extensión de esta experiencia, Ensálsate ofreció una clase abierta de salsa con el apoyo del equipo de Striktly Salsa y Bachata. En un gesto de diplomacia participativa, invitaron al público a bailar y compartir el lenguaje universal del movimiento. Ciudadanos de distintas nacionalidades se unieron a esta danza colectiva, donde la música se convirtió en vehículo de entendimiento y el cuerpo en territorio compartido.
Colombia reconoce que en la cultura reside una forma poderosa de interlocución internacional. Cada paso, palabra y bocado de la recepción gastronómica fue una declaración diplomática: Colombia es biodiversa, plural, comprometida con la justicia social y climática, abierta al mundo y orgullosa de su identidad.
La celebración también contó con la participación de la artista Inés Domínguez, actriz y cantante con más de quince años de trayectoria internacional, y de la emprendedora colombiana Isabela Londoño, quien ofreció una propuesta culinaria que reflejó la diversidad del país. La visibilidad de mujeres emprendedoras en este espacio fue una muestra concreta del compromiso colombiano con la equidad de género y el empoderamiento económico a través de la cultura.
Durante su intervención, la Embajadora Carolina Olarte subrayó la solidez y dinamismo de la relación bilateral entre Colombia y el Reino de los Países Bajos, destacando hitos recientes como la visita del Enviado Especial para el Clima, el fortalecimiento de la cooperación en defensa y seguridad, y los avances en materia de cambio climático, hidrógeno verde y justicia internacional. Asimismo, enfatizó el liderazgo de Colombia en escenarios multilaterales, como la presidencia pro tempore de la CELAC, su elección como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU a partir de 2026, y su papel activo en la promoción del multilingüismo y el derecho internacional a través del Grupo de Amigos del Español y la organización del primer curso regular de la Academia de Derecho Internacional de La Haya en América Latina. Además, celebró la participación de Colombia en la creación del Grupo de La Haya, una iniciativa intergubernamental en solidaridad con el pueblo palestino y su derecho a la libre determinación. Finalmente, anunció con orgullo que en 2026 se celebrarán 200 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y los Países Bajos, reafirmando los valores compartidos de paz, justicia y desarrollo sostenible.
Las actividades se realizaron en el marco de la gira internacional de Ensálsate, que también visitará Alemania, Polonia, Líbano e India, como parte de la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, una herramienta de política exterior que busca proyectar a Colombia como una nación constructora de paz, protectora de su biodiversidad, promotora de la equidad de género y orgullosa de su riqueza cultural.