logo gov.co

Colombia a través del lente de la paz: voces del territorio en clave de reconciliación

Ámsterdam (Países Bajos), 9 de mayo de 2025 - La Embajada de Colombia ante el Reino de los Países Bajos inauguró la exposición fotográfica “El color de la paz, el color de la justicia”, del investigador Germán Otálora-Gallego, en un evento presencial realizado en la Universidad de Leiden. Esta actividad forma parte de la Estrategia de Diplomacia Cultural 2025 de la embajada, denominada Diplomacia Cultural para la Paz: Arte, Memoria y Reconciliación.


La muestra fotográfica presenta una selección de imágenes tomadas por dieciocho participantes directamente involucrados en procesos de construcción de paz en el departamento del Cauca. Utilizando la metodología photovoice, estas personas —habitantes de los municipios de Popayán y El Tambo— recibieron formación en fotografía y usaron esta herramienta para expresar, desde su vivencia, qué significa transitar hacia la paz. Sus fotografías, acompañadas por diálogos críticos, ofrecen una mirada íntima, diversa y profundamente humana sobre la reconciliación y la justicia desde una perspectiva comunitaria. A través de esta exposición, se replantean nociones tradicionales de paz y justicia transicional, posicionando las voces locales como protagonistas del cambio social.

Germán Otálora-Gallego es doctor en Estudios de Paz por la Escuela de Gobierno y Asuntos Internacionales de la Universidad de Durham. Su trabajo integra investigación académica y expresión artística, generando espacios de reflexión sobre las dinámicas sociales en contextos de posconflicto.

La exposición refleja los principios de la Política Exterior colombiana, en especial su compromiso con la paz, la justicia y los derechos humanos. Además de visibilizar a las víctimas del conflicto armado, la muestra evidencia el papel activo de las comunidades en la construcción de una paz territorial e inclusiva, al tiempo que proyecta el modelo colombiano de justicia restaurativa como un referente internacional.

La actividad contó con el valioso respaldo de la Universidad de Leiden, con quien también se organizó la conferencia académica de la profesora Juana Acosta, titulada “El modelo de justicia transicional de Colombia y el derecho internacional: tensiones jurídicas, desafíos interamericanos y perspectivas globales”. Ambas iniciativas estuvieron dirigidas a estudiantes, investigadores, funcionarios del Reino de los Países Bajos y representantes de organizaciones internacionales con sede en La Haya. Esta colaboración refleja una voluntad compartida de fortalecer el diálogo académico y cultural en torno a la justicia transicional y la paz sostenible.

Los proyectos de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores buscan posicionar a Colombia como un país comprometido con la construcción de una paz duradera, la protección de su biodiversidad, la equidad de género, y la visibilidad de su diversidad étnica y cultural.

  • Colombia a través del lente de la paz: voces del territorio en clave de reconciliación
    Colombia a través del lente de la paz: voces del territorio en clave de reconciliación
  • Colombia a través del lente de la paz: voces del territorio en clave de reconciliación
    Colombia a través del lente de la paz: voces del territorio en clave de reconciliación
  • Colombia a través del lente de la paz: voces del territorio en clave de reconciliación
    Colombia a través del lente de la paz: voces del territorio en clave de reconciliación
  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre